Proyecto de restauración de la Torreta del Castillo de Jérica (Castellón)
Dada la trascendencia histórica  de la torre, se ha considerado de gran importancia resolver correctamente los  problemas detectados a fin de mantener en buen estado el elemento patrimonial.  La intención de las mismas era devolver al conjunto a un estado de decoro que,  además de mantener la dignidad del conjunto, asegurase su buen estado de salud,  impidiendo la progresión de las lesiones detectadas para que no lleguen a causar  daños de mayor magnitud ni pérdidas irreparables de componentes valiosos del  edificio. 
                                            Se trata de intervenciones  encaminadas a la preservación y acrecentamiento del interés patrimonial de la  torreta de Jérica de modo que se puedan acometer los trabajos estructurales  urgentes a fin de preservar la construcción y controlar el acceso a la misma,  hoy en día libre, lo que ha generado parte de las degradaciones detectadas, no  sólo por la acción del hombre, sino también por la entrada de aves. 
                                              El objeto de este proyecto ha sido permitir llevar a cabo los  trabajos de restauración necesarios para consolidar la construcción, tanto de  sus muros como de las bóvedas que definen los niveles interiores. Se este modo,  se han cosido y consolidado las grietas de la estructura, tanto en la esquina  suroeste como en los frentes norte y sur. En estas mismas fachadas se ha construido  una hoja interior de sillería sobre la actual coronación que cubra únicamente  el frente abierto de la bóveda superior con piezas de cristal a fin de cerrar  el espacio interior y evitar la entrada de agua y aves. En cuanto a la bóvedas  interiores se han cosido nuevas piezas pétreas donde  se ha producido la caída de sillares, consolidándose el frente correspondiente. 
                                            La comunicación entre los niveles se produce a través de  sendas escaleras metálicas. El paso de planta baja a planta primera se  realizará aprovechando la oquedad existente en la bóveda, mediante una escalera  de mano con la inclinación correspondiente. Se protegerá el hueco con la  colocación de una barandilla también metálica.
                                            Los vanos de la fachada norte y el superior de la fachada sur  se han cerrado con carpinterías de madera sencillas formadas por tablones  verticales. Estas carpinterías se situan al interior de los muros, ancladas  puntualmente de forma sencilla para minimizar la afección a los mismos.
                                            La intervención empleada puede considerarse sostenible en el  amplio sentido de la palabra. Por una parte, a nivel material los trabajos  propuestos se plantean con materiales tradicionales en la medida de lo posible  y, en aquellos trabajos de restauración que requieren de materiales o productos  específicos contemporáneos, se optará por aquellos más ecológicos y/o  sostenibles. Se devolverá el edificio a un estado de seguridad con las  intervenciones mínimas necesarias a tal fin.
  Referencias:
Fotos obtenidas de:
   https://resarquitectura.blogs.upv.es/?page_id=8585
- Año finalización obra: 2019
- Año realización proyecto: 2018
- Ubicación: Jérica (Castellón)
- Promotor: Ayuntamiento de Jérica
- Arquitectos: Camilla Mileto y Fernando Vegas
- Arquitecto técnico: Salvador Tomás Márquez
- Constructora: Contrafforte SL


 
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                    